Proyecto innovador: “Drones automatizados: Eagle Vision”
El propósito de este proyecto es poder acercarnos cada vez
más a la automatización de procesos cotidianos para así poder realizarlos de
una manera más eficiente y, por qué no, económica.
La idea es poder fabricar equipo de transporte liviano y
aéreo (drones) que puedan tener capacidades de carga levemente considerables
para poder llevar alimentos y productos hacia las personas sin necesidad de que
éstas se arriesguen a salir. Imagínense las posibilidades: solo haces un gasto
único (definido más adelante) y no te preocupas más por gasolina, por tu
seguridad al salir, por gastos de envío que se puedan presentar con servicios
de terceros.
Teniendo tu propio dron de carga personal, tienes acceso a
diversos beneficios:
- Gasto único, es de tu propiedad y no se hacen cargos
extra.
- Recargable. El cargador lo conectas a la corriente de tu
casa y la batería dura hasta 2 horas de vuelo continuas.
- Vuelos rápidos y más seguros, pues evitas todo el tráfico
y se avanza con gran velocidad
- Amplio rango de vuelo, así que podrás ir con tu dron a tus
lugares de consumo más cercanos
Los drones son elaborados a base de fibra de carbono y acero
inoxidable, cuentan con cámara 720p, GPS, son resistentes al agua bajo la
certificación IP68 y soportan pesos de hasta 10kg. Funcionan de la siguiente
manera:
Vía satelital, tu teléfono se enlaza a tu dron, con el cual
puedes darle seguimiento gracias al GPS, además de poder ver a través de su
cámara incluida. El control es muy sencillo (incluido con el producto, y
recargable con el mismo cargador del dron [USB tipo C]), siendo 2 joysticks:
uno controla la dirección y velocidad y el otro controla la altura.
El alcance del dron oscila entre los 500 metros de radio en
su versión base y en la versión Pro llega hasta 1.5km de radio
El precio varía dependiendo de la versión:
1.- Eagle Vision $4,000.00 MXN
2.- Eagle Vision Pro $5,500.00 MXN
Las diferencias entre ambos modelos son básicas, haciendo
énfasis en mayor duración de batería, mayor capacidad de carga y mayor rango de
vuelo.
Encuesta: https://forms.gle/k5kNPycDcbEnTx5QA
Morales Rodríguez Fernando, g. 602
Una vez analizado el proyecto innovador y las cosas que implica, como parte de las dos materias que llevamos proseguimos a seguir llevando temas de packet tracer, específicamente hablando de ACL y de DNS. Elaboramos diversas topologías en donde realizamos ejercicios que tienen que ver con los temas mencionados. Me gustaría especificar qué es cada cosa:
ACL: Una Lista de Control de Accesos (ACL: Access Control List) es una serie de instrucciones que controlan que en un router se permita el paso o se bloqueen los paquetes IP de datos, que maneja el equipo según la información que se encuentra en el encabezado de los mismos. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que, como se menciona, es una serie de pasos que controlarán qué usuarios tienen acceso a determinada información y cuales otros no. Básicamente se trata de una lista de especificación y separación de permisos entre usuarios.
Cuando se las configura, las ACL realizan las siguientes tareas:
- Limitan el tráfico de la red para aumentar su rendimiento. Por ejemplo, si la política corporativa no permite el tráfico de video en la red, se pueden configurar y aplicar ACL que bloqueen el tráfico de video. Esto reduciría considerablemente la carga de la red y aumentaría su rendimiento.
- Proporcionan control del flujo de tráfico. Las ACL pueden restringir la entrega de actualizaciones de routing. Si no se requieren actualizaciones debido a las condiciones de la red, se preserva ancho de banda.
- Proporcionan un nivel básico de seguridad para el acceso a la red. Las ACL pueden permitir que un host acceda a una parte de la red y evitar que otro host acceda a la misma área. Por ejemplo, se puede restringir el acceso a la red de Recursos Humanos a los usuarios autorizados.
- Filtran el tráfico según el tipo de tráfico. Por ejemplo, una ACL puede permitir el tráfico de correo electrónico, pero bloquear todo el tráfico de Telnet.
- Filtran a los hosts para permitirles o denegarles el acceso a los servicios de red. Las ACL pueden permitirles o denegarles a los usuarios el acceso a determinados tipos de archivos, como FTP o HTTP.
- Los routers no tienes ACL configuradas de manera predeterminada, por lo que no filtran el tráfico de manera predeterminada. El tráfico que ingresa al router se enruta solamente en función de la información de la tabla de routing. Sin embargo, cuando se aplica una ACL a una interfaz, el router realiza la tarea adicional de evaluar todos los paquetes de red a medida que pasan a través de la interfaz para determinar si el paquete se puede reenviar.
- Además de permitir o denegar tráfico, las ACL se pueden utilizar para seleccionar tipos de tráfico para analizar, reenviar o procesar de otras formas. Por ejemplo, se pueden utilizar ACL para clasificar el tráfico a fin de permitir el procesamiento por prioridad. Esta capacidad es similar a tener un pase vip para un concierto o un evento deportivo. El pase vip brinda a ciertos invitados privilegios que no se ofrecen a los asistentes que poseen entradas de admisión general, como prioridad de entrada o el ingreso a un área restringida.
Como se puede observar, aquí muestro una de las topologías en las que laboramos lo visto anteriormente:
He aquí una tabla de diferencias con respecto a la versión 4G:

No hay comentarios:
Publicar un comentario